Senapred Maule impulsa proyectos que investigan socavación de puentes y erosión costera
- Martes 11 de noviembre de 2025
- 12:11 hrs
Dos estudiantes de la Universidad de Talca ejecutarán estas investigaciones de punta, gracias al apoyo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de la Región del Maule en el marco del convenio de colaboración con el Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca.
La falta de monitoreo continuo de infraestructuras críticas y el creciente problema de la erosión costera son dos desafíos que buscan abordar “ScourAlert” y “SafeCoast”, respectivamente, dos proyectos de mitigación de desastre adjudicados por estudiantes de Ingeniería Civil en Obras Civiles (ICOC) de la Universidad de Talca, en el marco de un convenio de colaboración entre el Centro Tecnológico Kipus y Senapred Maule.
Sobre el impacto regional de estos proyectos, el director regional de Senapred Maule, Carlos Bernales, destacó el impacto de estos en la reducción del riesgo de desastre. “Con la adjudicación de estos proyectos, se refuerza el propósito del convenio de transferir capacidades desde la academia hacia los territorios, impulsando la implementación efectiva de instrumentos como los Planes Comunales de Reducción del Riesgo de Desastres (PCRRD) y los Planes de Emergencia y Evacuación, en coherencia con la Ley 21.364 y las directrices de SENAPRED. Asimismo, se evidencia la confianza institucional en el trabajo técnico desarrollado, y contribuye a la construcción de una cultura preventiva a nivel regional”, explicó Bernales.
Igualmente, el director, valoró el alcance directo en la gestión territorial del riesgo, ya que los proyectos se orientan a fortalecer las capacidades locales para enfrentar amenazas naturales y antrópicas. “Estos proyectos materializan la política nacional de RRD en el territorio, transformando el enfoque preventivo en acciones concretas de gestión y planificación local, con efectos tangibles en la seguridad y bienestar de las comunidades”, añadió.
Colaboración con la academia
La investigadora y Directora del Centro Tecnológico Kipus, María Luisa del Campo, destacó la adjudicación de los proyectos en el marco del convenio de colaboración entre ambas entidades y describió el impacto de estos en el territorio regional y nacional.
En el caso de "ScourAlert: Sistema de monitoreo y alerta temprana de socavación en cepas de puentes”, corresponde a un sistema que permite detectar la socavación en las cepas de puentes en tiempo real, combinando sensores subacuáticos, modelación numérica y tecnologías IoT. “Este sistema ofrece una respuesta innovadora al problema de la falta de monitoreo continuo de infraestructuras críticas, al integrar un dispositivo autónomo que mide el comportamiento del lecho fluvial con una plataforma digital que visualiza los datos recolectados, genera reportes automáticos y emite alertas predictivas a los encargados de la seguridad vial”, detalló la directora de Kipus.
Por otra parte, el proyecto “SafeCoast: Predicción de la evolución costera para una gestión resiliente ante el cambio climático”, apunta a hacer frente al creciente problema de la erosión costera y la notoria ausencia de herramientas tecnológicas de predicción para la gestión del borde costero en Chile. “Se propone SafeCoast como un servicio científico-tecnológico que permitirá anticipar con precisión los cambios en la línea de costa y detectar las zonas de erosión o acreción, integrando variables tanto naturales (como oleaje, mareas, viento, transporte de sedimentos y eventos extremos) como antrópicas (infraestructura costera, extracción de sedimentos y urbanización), generando información clave para una toma de decisiones fundamentada en evidencia científica”, explicó la investigadora.
Investigaciones lideradas por estudiantes
Los proyectos son liderados por Gisel Muñoz y Matías Figueroa, estudiantes de último año de Ingeniería Civil en Obras Civiles (ICOC).
Al respecto, Gisele y Matías, aseguraron que la adjudicación del fondo VIU 2025 representa un logro sumamente importante para nuestro desarrollo académico y profesional. “Nos permite llevar a cabo pruebas en entornos relevantes, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento científico y las necesidades concretas del país. Esta es una oportunidad concreta de transformar una investigación en una solución tecnológica que contribuya directamente a la planificación y gestión de las zonas costeras e infraestructura, y a la reducción del riesgo de desastres en un contexto de cambio climático”, dijeron.
En el corto plazo y considerando el tiempo de ejecución del proyecto, el objetivo principal es validar operacionalmente la tecnología en un entorno real, asegurando su funcionalidad y utilidad. “Pretendemos consolidar SafeCoast y ScourAlert como herramientas de referencia nacional para la predicción de la evolución costera y socavación de cepas de puentes, escalando su implementación a diferentes regiones del país. Buscamos establecer colaboraciones con instituciones públicas como SENAPRED, municipios y organismos técnicos, con el fin de compartir información, validar escenarios y fortalecer la gestión territorial desde un enfoque preventivo. Nuestra meta es que SafeCoast y ScourAlert se transformen en una solución accesible, flexible y de alto valor para enfrentar los efectos crecientes de la erosión y las marejadas sobre nuestras costas”, detallaron.
Ambos proyectos contribuyen al desarrollo de base científico-tecnológica, objetivo principal de Kipus, donde la investigación aplicada contribuye de forma directa al desarrollo de la región del Maule.
Artículos relacionados




