
Municipalidad de Talca aparece entre las 20 instituciones con más licencias médicas cuestionadas
- Jueves 22 de mayo de 2025
- 18:03 hrs

Imagen: Municipalidad de Talca. (Diarios en Red).
Contraloría sumó 36 entidades al ranking inicial e incluyó a la Municipalidad de Talca, que figura en el puesto 19, con 307 casos observados.
La crisis por las licencias médicas utilizadas para viajar al extranjero sumó un nuevo capítulo con la publicación del listado ampliado de instituciones infractoras elaborado por la Contraloría General de la República. El informe, centrado en los años 2023 y 2024, detalla que, además de los servicios ya expuestos el martes, se agregan ahora dependencias tan disímiles como el Servicio de Protección de la Niñez (Mejor Niñez), el BancoEstado, Gendarmería de Chile, el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Santiago. Todos ellos concentran centenares de licencias que podrían ser consideradas fraudulentas porque sus titulares abandonaron el territorio nacional durante el período de reposo.
El organismo fiscalizador había iniciado la semana señalando que la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra —ambas bajo el paraguas del Ministerio de Educación— sumaban más de cuatro mil permisos cuestionados, equivalentes al 11,8 % de las 35 585 licencias observadas. Con la ampliación, se completa un abanico de 50 entidades con el mayor número de posibles irregularidades, entre las cuales ahora figuran también corporaciones municipales, hospitales públicos, subsecretarías y empresas estatales como Metro de Santiago y la División El Teniente de Codelco.
El listado actualizado sitúa a Mejor Niñez a la cabeza de las nuevas incorporaciones con 318 casos detectados. Le siguen BancoEstado con 317 funcionarios que salieron del país mientras aseguraban estar enfermos; Gendarmería con 313; el Ministerio de Obras Públicas con 312; y la Municipalidad de Santiago con 311. La nómina continúa con gobiernos locales como Talca y Viña del Mar, hospitales de alta complejidad como el Sótero del Río, y servicios como el SAG o la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, todos con más de 190 licencias bajo sospecha.
En el Gobierno reconocen que la fiscalización destapa una práctica que se arrastra desde administraciones anteriores, pero admiten que los números han crecido. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reveló que Junji e Integra ya tramitan sumarios internos y que se aplicarán sanciones cuando corresponda. A ello se suma la investigación penal abierta de oficio por la Fiscalía Nacional, asignada al persecutor Álvaro Pérez de la Fiscalía Metropolitana Oriente, que indaga la eventual comisión de fraudes que pudieran revestir carácter delictivo.
Artículos relacionados

