Click acá para ir directamente al contenido

Advierten riesgos del plumavit en envases de comida rápida: liberan sustancia cancerígena

  • Miércoles 7 de mayo de 2025
  • 17:47 hrs

Estudios revelan que el poliestireno puede liberar estireno, compuesto tóxico relacionado con el cáncer, especialmente al estar en contacto con alimentos calientes o grasos

El uso de envases de plumavit, también conocido como poliestireno expandido, ha sido una práctica habitual en la industria de la comida rápida y el delivery. Sin embargo, cada vez más expertos advierten sobre los graves riesgos para la salud que implica el contacto de este material con alimentos.

Un reciente estudio publicado por la organización Oceana en Estados Unidos confirmó que el plumavit libera un compuesto llamado estireno, reconocido por los Institutos Nacionales de la Salud de ese país como un posible agente cancerígeno.

¿Qué es el estireno y cómo afecta al cuerpo?

El estireno es una sustancia química que puede desprenderse del plumavit, especialmente cuando este se expone a altas temperaturas o entra en contacto con alimentos grasos. Según la investigación, estas partículas pueden filtrarse a los alimentos o líquidos, siendo posteriormente ingeridas por los consumidores.

Una vez dentro del cuerpo humano, los microfragmentos de poliestireno pueden acumularse en órganos vitales como el cerebro, pulmones, riñones, sangre y sistema reproductivo, lo que representa un riesgo directo para la salud.

¿Qué dicen los expertos en salud?

Beatriz Arteaga, directora de Enfermería de la Universidad de Las Américas (UDLA), señaló que el plumavit puede liberar sustancias tóxicas que afectan el sistema nervioso y aumentar el riesgo de cáncer:

“El estireno puede causar neurotoxicidad, enlentecimiento de funciones cerebrales y posibles efectos cancerígenos”, advirtió.

Por su parte, Natalia Morales, gerenta de la Unidad Fisicoquímica del Dictuc, explicó que la combinación de calor y grasa acelera la liberación del compuesto:

“El estireno es un monómero residual altamente cancerígeno, reconocido como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS)", explicó.

¿Qué alternativas existen?

Frente a esta información, especialistas y organizaciones medioambientales recomiendan reemplazar los envases de plumavit por opciones biodegradables o reutilizables, como recipientes de cartón, papel kraft, bagazo de caña o vidrio.