
CONAF inicia campaña educativa contra la extracción ilegal de bosque nativo entre Maule y Los Lagos
- Miércoles 24 de septiembre de 2025
- 09:47 hrs

La corporación presentó en Cumpeo una campaña educativa que busca prevenir la tala ilegal de bosque nativo entre Maule y Los Lagos, fomentar las denuncias ciudadanas y reforzar la fiscalización en terreno.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) lanzó en Cumpeo, comuna de Río Claro (Región del Maule), una campaña inédita contra la tala ilegal de bosque nativo. La iniciativa forma parte del proyecto internacional +Bosques y de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.
El despliegue se concentrará entre las regiones de Maule y Los Lagos, con el objetivo de orientar a la ciudadanía sobre las prácticas forestales autorizadas y fomentar la denuncia temprana de actividades no permitidas.
El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, advirtió que gran parte de las cortas ilegales se debe a la extracción de leña sin planes de manejo. “Queremos que la comunidad sepa qué está regulado y que denuncie cualquier sospecha de tala ilegal a través de los canales oficiales”, señaló.
Entre enero y agosto de este año, la corporación realizó **2.258 fiscalizaciones** en todo el país, con especial foco en La Araucanía (500), Los Lagos (375) y Maule (352). La mayoría de los controles correspondió a bosque nativo (1.494), aunque también se inspeccionaron plantaciones, alerce y formaciones xerofíticas.
La campaña contempla letreros en rutas principales, mensajes radiales en comunas rurales, gráficas en redes sociales y una revista digital educativa protagonizada por Forestín y Condorito, quienes explican en tono lúdico la importancia del cuidado forestal.
Según la directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, esta propuesta busca acercar las normativas a la comunidad y promover la responsabilidad compartida en la protección del patrimonio natural.
Artículos relacionados

